viernes, 30 de octubre de 2009

Módulo I

¿De qué manera pueden los proyectos contribuir a que mis alumnos logren los objetivos curriculares y desarrollen actividades del Siglo XXI?

Los resultados que vamos a obtener luego de ejecutar los proyectos planificados con tiempo, van a ser óptimos si tomamos en cuenta la realidad de nuestro entorno, caso por ejemplo de la institución donde laboro, en un principio se efectuó un diagnóstico para determinar los problemas de la zona, luego de ver que en el sector hay un buen número de desempleados, es que optamos por brindar opciones ocupacionales (en las cuales se forman a los estudiantes) para minimizar este problema que encontramos, a raíz de ello es que en el plantel se brinda las opciones laborales de computación y tejidos artesanales (en ella tejido a crochet y macramé), estamos aún aplicando proyectos de aprendizaje sin embargo nuestro ideal es ejecutar proyectos productivos.
La aplicación de la tecnología dentro de nuestro trabajo hace ameno el proceso aprendizaje y nuestros estudiantes se ven mas motivados para continuar aprendiendo cada día más y más, es nuestro aliciente para seguir adelante, el trabajo que se realiza con los estudiantes nos fortifica puesto que al salir del colegio tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos que
adquirieron, debidamente planificados, para desenvolverse en este mundo cambiante en el que requerimos de emprendedores.

Módulo II






¿De qué modo las preguntas orientadoras del currículo pueden favorecer el aprendizaje de los estudiantes??



La preguntas orientadoras del currículo permiten que nuestros estudiantes estén mas motivados al cambio, ellos también crean las suyas se vuelven mas activos, interrelacionan los aprendizajes con la realidad por lo que difícilmente se pueden olvidar de lo que aprenden, debemos de tener en consideración que las preguntas que se les efectúan van de los general a lo particular, caso de las preguntas esenciales, de la preguntas de unidad, de las preguntas de contenido


¿Cómo se puede planificar una evaluación continua centrada en el estudiante?

Una evaluación continua o permanente como la llamamos, es aquella se realizamos cotidianamente en el aula conforme se efectúa el proceso de enseñanza aprendizaje, mediante las pruebas escritas u orales aplicadas en el aula e incluso fuera de ella, presentación de trabajos grupales e individuales, en los que el alumno da a conocer su creatividad e inteligencia para elaborarlas de acuerdo a lo que establece la planificacion efectuada según las áreas con las que se trabaja, en la educación tradicional se tenía un examen final, sin embargo nos damos cuenta que está no es determinante por lo que la evaluación se da en todo momento.
Toda evaluación considera las capacidades que se desean lograr para ello debemos de tener en cuenta cómo elaboramos nuestra diversificación curricular en torno a las necesidades del entorno y del estudiante, sin embargo debemos considerar que en el proceso enseñanza aprendizaje se tienen diversos aprendizajes esperados que se evalúan en todas las sesiones, sin embargo las que se califican solo son los indicadores según capacidades de área que se consideran en la matriz de evaluación.

Módulo III



Este módulo me ha ayudado a reflexionar sobre el impacto de internet en el aprendizaje de mis alumnos indique de que manera:

Hasta hace unas decadas, parecía imposible que el hombre llegará hasta la luna y sin embargo sucedió, hoy en día en breve tiempo gracias al avance de la tecnología podemos transportarnos virtualmente desde Perú al otro lado del mundo como China por ejemplo, lo que parecía increíble, en nuestros tiempos se dá, cada día vemos que lo que parecía ciencia ficción en las películas ocurre, esto nos hace pensar que muchos cambios mas sucederán ... con el tiempo será sencillo viajar hacia otros planetas similares al nuestro...vale la pena soñar.
Así mismo también observamos que nuestros estudiantes con el uso de las TICS, aprenden más rápido de lo normal,cada colegio que tiene la oportunidad de tener acceso a internet gracias a la preocupación del gobierno, brinda oportunidad a estudiantes de escasos recursos económicos, tener el acceso a la red mundial de comunicación cual es la internet, en ella encuentran información de todo tipo, es tarea de los docentes encaminarlos a utilizar la informacion correcta que les permite ampliar los conocimientos que asimilan en el aula, los que a su vez los vuelve autodidactas y les ayuda a obtener una formación idónea de acuerdo a los tiempos modernos que tenemos que afrontar.

Módulo IV




¿Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?

Ya que hablamos de evaluación podemos dividirla en partes en sentido figurativo, tendríamos una evaluación de partida o inicio, una evaluación de contexto y una evalución de salida, que el estudiante se aplica haciendo uso por ejemplo de una hoja de cálculo, el alumno tiene acceso a la prueba culmina con responderla y en el momento tiene su respuesta, esta sería una forma, sin embargo el apoyo de imágenes, videos, etc. de internet hacen que los estudiantes tengan mucha información que apoya su aprendizaje, dotados de las mismas el alumno está con mayores posibilidades de afrontar las evaluaciones que se le aplique de la cual saldrá satisfecho.

Módulo V

Este módulo me ha ayudado a pensar en la evaluación centrada en el estudiante de las siguientes maneras:

Debemos de tener en cuenta que las diversas formas de evaluar son en función a la materia que se trabaja y más que nada considerando el área en el que nos desempeñamos, no se puede aplicar una prueba de desarrollo de matemática en el área de educación para el trabajo (dentro del módulo de tejidos por ejemplo), son áreas muy distintas.En el caso de EPT(Ed. para el trabajo, por ejemplo cuando trabajamos unidades de proyecto evaluamos en función al cuadro de progresión planificado para la unidad, en ella tenemos que consignar las etapas del proceso productivo y darle el peso correspondiente de acuerdo a lo que los alumnos realizan, esta evaluación se da durante todo el tiempo que dura la unidad, es permanente, y lo más importante esta evaluacion se realiza en forma independiente a cada estudiante.Sin embargo. también es importante destacar que en nuestra labor pedagógica interrelacionamos las áreas, de igual modo que se hace en primaria, debemos hacerlo en el nivel secundario, es cierto que se requiere mayor esfuerzo pero se debe hacer para pensar en una verdadera evaluación integral, centrada en nuestros alumnos.

Módulo VI



¿De qué manera lo ha ayudado este modulo a pensar en la autonomía de los estudiantes y en el papel de la diferenciación?


Es importante destacar que cada estudiante es tan diferente a otro, que lo hace distinto a la vez. Cada uno quiere ser autónomo en sus decisiones por lo que también se siente capaz de crear sus propios conocimientos considerando los que se les brinda.Tienen la necesidad de sentir que son capaces de aportar a los demás nuevos conocimientos, ampliar los que ya conoce.
El estudiante comprende que es necesario hacer valer su independencia, su libertad para desenvolverse en el aula, dar a conocer sus opiniones, gustos, preferencias, etc. que los demás lo valoren por ello y sobre todo que los demás se den cuenta que sólo puede hacer muchas cosas, lo que lógico puede mejorar con el apoyo y sugerencias de sus compñeros, profesores, padres y la comunidad que le rodea.

Módulo VII



Pensar acerca de mi futuro desarrollo profesional


Es indudable que cada día nos damos cuenta de la necesidad de ampliar nuestros conocimientos, nuestro entorno va cambiando, todo no es igual , los estudiantes requieren de mayores conocimientos ya que con el apoyo de la tecnología para ellos aprender ya no es tan difícil, por ello como docentes tenemos la labor encomiable de continuar capacitándonos para brindar al estudiante la posibilidad de desenvolverse en una sociedad del conocimento que le permita realizarse como persona según las exigencias del siglo en el que vivimos, es un reto para nosotros y desde nuestra perspectiva de superación profesional que tenemos lo estamos haciendo, mientras más aprendemos nos damos cuenta que sabemos poco y necesitamos aprender cada vez más y más.